Mediante una rueda de prensa, la mañana de este 25 de octubre, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), organizaciones sociales y gremios de trabajadores ratificaron la movilización planificada para mañana martes 26 de octubre.
Esta se convierte en la primera movilización que enfrenta el gobierno de Guillermo Lasso. Las acciones iniciarán en varias provincias desde las cero horas. En algunos sectores de la Sierra y la Costa, las organizaciones se movilizarán y buscarán tomar el control de sectores estratégicos de diferentes provincias
Los dirigentes de los diferentes gremios afirman que la única forma de mantener un diálogo con el Gobierno será si se reduce el precio de la gasolina Extra hasta 2 dólares y del Diésel a 1,50 el galón. De lo contrario, aseguran que continuará la resistencia.
Por su parte, el Movimiento Nacional Campesino decidió suspender todo tipo de manifestaciones en las vías y carreteras del país después de llegar a una serie de acuerdos con el Ministerio de Agricultura y Ganadería, este lunes 25 de octubre, en Guayaquil.
Aunque los dirigentes no lo han dicho públicamente, una de las posibles acciones sería el cierre de carreteras en varias partes del país. Si bien dicen que las manifestaciones serán pacíficas, tampoco se descarta que estas suban de tono a medida que pasen las horas, incluso pudieran extenderse indefinidamente.
En respuesta, Lasso manifestó que “la democracia es el único camino para lograr prosperidad. La violencia, la arrogancia y la prepotencia de quemar un edificio público, secuestrar y agredir periodistas, no es el camino para lograr prosperidad; ese es el camino de los violentos, anarquistas, que buscan solo la destrucción de todo lo que existe”.
Mas historias
MÁS DE 50 MIL EMERGENCIAS SE REGISTRARON EN EL FERIADO DE CARNAVAL A NIVEL NACIONAL. EN COMPARACIÓN AL MES PASADO HAY UNA DISMINUCIÓN DEL 20% EN ATENCIÓN A EMERGENCIAS.
ESTUDIANTES ECUATORIANOS TIENEN DIFICULTAD PARA ABANDONAR UCRANIA. EN ECUADOR SUS PADRES PIDEN AYUDA AL GOBIERNO.
UCRANIA CIERRA UNO DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS MÁS GRANDES POR LA GUERRA, SITUACIÓN QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO