El Ministerio de Salud Pública (MSP) anunció un aumento de ocupación de camas de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en hospitales, por pacientes con complicaciones provocadas por el virus del Covid 19.
Hasta inicios de noviembre de 2021, los casos positivos para Covid-19 en Ecuador, era del 4,7%. Esto quiere decir que, por cada 100 pruebas de detección, menos de cinco daban positivo al virus.
La cifra era una de las bases para destacar que la vacunación ha dado resultados, pues, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una pandemia está contenida cuando la positividad es menor al 5%.
Sin embargo, para el 8 de noviembre de 2021, se ha rebasado el porcentaje base y la positividad de las pruebas aumentó situándose en un 6,6%. Las autoridades atribuyen este incremento a las personas que se han contagiado y no han sido vacunadas.
Francisco Mora, coordinador de Vigilancia Epidemiológica e Infectología del IESS Quito Sur define que los tipos de contagiados son pacientes que no han vacunado o que presentan síndromes de respiración agudo severo que puede suceder en esta época “por los propios cambios climáticos”.
Asimismo, el Ministerio de Salud ha señalado que los contagios son, además de personas sin vacunas, personas sin el esquema completo; o sea que no se ha colocado el refuerzo. Ximena Garzón, ministra de Salud, ha detallado que si bien hay un ligero aumento de casos la mortalidad no ha variado.
Mas historias
MÁS DE 50 MIL EMERGENCIAS SE REGISTRARON EN EL FERIADO DE CARNAVAL A NIVEL NACIONAL. EN COMPARACIÓN AL MES PASADO HAY UNA DISMINUCIÓN DEL 20% EN ATENCIÓN A EMERGENCIAS.
ESTUDIANTES ECUATORIANOS TIENEN DIFICULTAD PARA ABANDONAR UCRANIA. EN ECUADOR SUS PADRES PIDEN AYUDA AL GOBIERNO.
UCRANIA CIERRA UNO DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS MÁS GRANDES POR LA GUERRA, SITUACIÓN QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO