El pasado viernes, una serie de aglomeraciones en un sector del casco comercial de Quito, sobre todo en torno a la avenida Shyris, generó alarma en las redes sociales, donde revelaron videos de grescas en medio de los masivos festejos improvisados.
Especialistas y autoridades instaron a la población para redoblar las medidas de bioseguridad para evitar un eventual repunte de la COVID-19, tras las aglomeraciones en las fiestas de fundación de Quito.
Catalina Yépez, exconsejera de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), aseguró a Efe que existe «un nivel de riesgo muy alto» de contagio por las aglomeraciones en festejos, en los que también se ha notado una ausencia casi total de normas de bioseguridad.
Según la experta, se debería esperar unos quince días para observar la evolución de la situación epidemiológica, pero remarcó que es muy probable que se produzca un aumento de los contagios.
Sin embargo, el riesgo aumentara si se llegase a detectar en el país a la variante Ómicron, potencialmente más contagiosa.
Mas historias
MÁS DE 50 MIL EMERGENCIAS SE REGISTRARON EN EL FERIADO DE CARNAVAL A NIVEL NACIONAL. EN COMPARACIÓN AL MES PASADO HAY UNA DISMINUCIÓN DEL 20% EN ATENCIÓN A EMERGENCIAS.
ESTUDIANTES ECUATORIANOS TIENEN DIFICULTAD PARA ABANDONAR UCRANIA. EN ECUADOR SUS PADRES PIDEN AYUDA AL GOBIERNO.
UCRANIA CIERRA UNO DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS MÁS GRANDES POR LA GUERRA, SITUACIÓN QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO