La Unión Nacional de Educadores (UNE) develó que existe una grave crisis en el sistema educativo, puesto que el retorno progresivo a clases presenciales evidenció una carencia de docentes, puesto que en el sistema educativo público del Ecuador faltan llenar 6 000 plazas de docentes por falta de recursos económico.
Esta escasez de profesores afecta a más de 800 000 estudiantes de la Costa, Sierra, Amazonía y Galápagos que están en clases presenciales; y ocurre, principalmente, por las jubilaciones constantes.
Desde 2019 hasta octubre pasado, 12 300 docentes del país se jubilaron y el pasado 1 de noviembre el Ministerio de Educación (ME) llenó 8 002 plazas con los concursos Quiero ser Maestro 7 y Quiero ser Maestro Intercultural.
Además, los ganadores de los concursos venían laborando con contrato en otros planteles y al reintegrarse a las nuevas plazas con nombramiento dejaron una nueva vacante en otro plantel.
A todo esto le sigue las renuncias por diferentes causas, traslados (sectorización), permisos por salud y el arrastre de las necesidades de años anteriores.
Mas historias
MÁS DE 50 MIL EMERGENCIAS SE REGISTRARON EN EL FERIADO DE CARNAVAL A NIVEL NACIONAL. EN COMPARACIÓN AL MES PASADO HAY UNA DISMINUCIÓN DEL 20% EN ATENCIÓN A EMERGENCIAS.
ESTUDIANTES ECUATORIANOS TIENEN DIFICULTAD PARA ABANDONAR UCRANIA. EN ECUADOR SUS PADRES PIDEN AYUDA AL GOBIERNO.
UCRANIA CIERRA UNO DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS MÁS GRANDES POR LA GUERRA, SITUACIÓN QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO