El reconocido programa Masterchef Ecuador, que se transmite por Teleamazonas, se ha visto envuelto en un escándalo. En el capítulo transmitido el lunes 3 de enero, los participantes tuvieron el reto de preparar recetas con animales silvestres, como tollo, venado, capibara y babilla, cuya caza y pesca están penalizadas según leyes ecuatorianas y colombianas.
El primero en pronunciarse fue el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, quien rechazó “categóricamente la promoción y difusión de contenido gráfico o audiovisual que incite la compra y consumo de especies silvestres o sus elementos constitutivos”.
Agregó en un comunicado que «si bien (el programa) fue filmado fuera del país, expone una situación que podría provocar el consumo ilegal de carne silvestre».
Ambientalistas y la colectividad en general se sumaron con docenas de mensajes al rechazo por el uso de estos animales con fines comerciales, lo que generaba dudas si en el vecino país, esta situación era permitida.
Ante la gran polémica, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia dio su opinión en su cuenta Twitter, donde confirmó que se abrió un seguimiento al programa de cocina más famoso del mundo.
Mas historias
MÁS DE 50 MIL EMERGENCIAS SE REGISTRARON EN EL FERIADO DE CARNAVAL A NIVEL NACIONAL. EN COMPARACIÓN AL MES PASADO HAY UNA DISMINUCIÓN DEL 20% EN ATENCIÓN A EMERGENCIAS.
ESTUDIANTES ECUATORIANOS TIENEN DIFICULTAD PARA ABANDONAR UCRANIA. EN ECUADOR SUS PADRES PIDEN AYUDA AL GOBIERNO.
UCRANIA CIERRA UNO DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS MÁS GRANDES POR LA GUERRA, SITUACIÓN QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO