El Municipio de Quito asegura que la construcción del Cenizario Urkupamba «no tiene ninguna relación» con el aluvión ocurrido este lunes 31 de enero en el centro-oeste de la capital, que deja ya 24 muertos y más de 40 heridos.
Ayer, horas después del fenómeno que golpeó los sectores de La Comuna y La Gasca, en redes sociales fue tendencia «#Urkupamba». Cientos de internautas denunciaron mediante esta etiqueta que una de las causas del aluvión sería la construcción de este proyecto en las faldas del volcán Pichincha.
En contraparte, el alcalde de Quito, Santiago Guarderas, negó que el aluvión se haya producido por la deforestación en las laderas del Pichincha o por las obras del proyecto Urcupamba y desmintió rumores en los que se señalaba que es accionista de dicho proyecto.
Guarderas indicó que en Quito cayeron lluvias de hasta 75 litros por metro cuadrado “que equivale a 75 millones de litros de agua”, lo que produjo una sobresaturación del suelo en la quebrada El Tejado, también conocida como Pambachupa.
Mas historias
Fase 3 Entrega del Informe de rendición de cuentas al CPCCS, a través del ingreso del informe en el sistema virtual.
Fase 2: Difusión del informe de rendición de cuentas a través de distintos medios
Fase 1: Llenado del formulario de informe de rendición de cuentas establecido por el CPCCS