Los españoles se quitaron las mascarillas o las guardaron en sus bolsillos por primera vez en casi dos meses después de que este jueves 10 de febrero se retirara la orden de usar cubrebocas en exteriores en el país. Los italianos harán algo similar el viernes.
Tras alcanzar su punto máximo en enero, la tasa de contagios en España ha estado cayendo desde hace dos semanas, aliviando la presión sobre los hospitales y animando a las autoridades a relajar algunas de las medidas adoptadas a mediados de diciembre contra la variante ómicron del coronavirus, que es muy contagiosa.
En el concurrido distrito comercial de Callao en la capital española, muchos todavía usaban mascarillas el jueves por la mañana. Entre ellos estaba Julio García, quien agradeció la oportunidad de deshacerse de la mascarilla, pero dijo que prefería ser cauteloso.
“Creo que es decisión muy aparte y personal”, expresó García, quien tiene 27 años y está desempleado. “Creo que el cuidado es de cada uno. Yo prefiero sí cuidarme, aunque en algunos momentos no lo haga. Por nosotros y por nuestras familias, estoy a favor de retirarlas, pero cuidándonos”.
Según las nuevas reglas, no se requerirá que los escolares utilicen cubrebocas durante los descansos entre clases, pero siguen siendo obligatorios en espacios públicos cerrados, como el transporte público y cuando las personas no pueden mantener una distancia segura de 1,5 metros entre sí.
Mas historias
EL PAPA FRANCISCO VISITA A LA EMBAJADA RUSA ANTE LA SANTA SEDE PARA MOSTRAR PREOCUPACIÓN
UCRANIA CIERRA UNO DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS MÁS GRANDES POR LA GUERRA, SITUACIÓN QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO
SE REGISTRAN AL MENOS 40 SOLDADOS UCRANIANOS MUERTOS TRAS LOS ATAQUES RUSOS. UCRANIA DENUNCIA QUE ESTOS BOMBARDEOS TAMBIÉN SE HICIERON EN LUGARES POBLADOS Y NO SOLO EN BASES MILITARES.