La falta de vuelos, frecuencias y contenedores para exportar este delicado producto a mercados de Estados Unidos, Canadá y Europa provocó que 2.500 toneladas de flores, especialmente rosas, terminen en la basura orgánica.
Alejandro Martínez, presidente de la mayor organización de productores de flores de Ecuador —Expoflores— explicó a The Associated Press que millones de tallos y pétalos se convertirán en abono “por todos los costos de producción que han tenido, tratamiento, cosecha, agua electricidad, entre otras”.
La cantidad de flores perdidas significan entre 20 y 25 millones de dólares de pérdidas.
“Más allá de no exportar, lo crítico es la inversión que se pierde, inversión ecuatoriana que se va a la basura, inversión que no genera empleo, que nos impide crecer”, destacó Martínez.
Para la fiesta de San Valentín, que equivale al 30% de las ventas de flores ecuatorianas anualmente, los productores esperaban exportar unos 235 millones de dólares, pero, si no hay más inconvenientes, llegarán a alrededor de los 205 millones.
Martínez destacó que el principal destino de las flores ecuatorianas es Estados Unidos, donde hay un efecto pospandemia de marcado crecimiento y consumo que se traduce en “una gran oportunidad para recuperar parte de la producción que se perdió en pandemia, pero eso, para los productores ecuatorianos, está condicionado al tema de la logística que se ha complicado en todo sentido, marítimo, terrestre y aéreo».
Mas historias
MÁS DE 50 MIL EMERGENCIAS SE REGISTRARON EN EL FERIADO DE CARNAVAL A NIVEL NACIONAL. EN COMPARACIÓN AL MES PASADO HAY UNA DISMINUCIÓN DEL 20% EN ATENCIÓN A EMERGENCIAS.
ESTUDIANTES ECUATORIANOS TIENEN DIFICULTAD PARA ABANDONAR UCRANIA. EN ECUADOR SUS PADRES PIDEN AYUDA AL GOBIERNO.
UCRANIA CIERRA UNO DE SUS PUERTOS MARÍTIMOS MÁS GRANDES POR LA GUERRA, SITUACIÓN QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LAS EXPORTACIONES DE BANANO ECUATORIANO