Grupo La Prensa: Calle Olmedo entre 10 de Agosto y Pichincha
Lo último:

Tulcán - Julio 2025

EL RATICIDA SERÁ DISTRIBUIDO A TULCÁN, ESPEJO Y MIRA

Estudiantes de la Unidad Educativa del Milenio Alfonso Herrera elaboran rodenticida para eliminar plagas de roedores

Este es el segundo año lectivo que el proyecto se ejecuta. Ya entregaron 27 mil dosis para el control de plagas. Durante el último periodo escolar se produjeron cerca de 100 mil dosis para Espejo, Tulcán y Mira.

En abril de 2024, en la ciudad de El Ángel, cantón Espejo, se disparó una alerta sanitaria por la plaga de ratas detectada en los silos de quinua, ubicados en la calle Quiroga, frente a la sede de la Unidad Educativa El Ángel.

La situación sanitaria provocó incluso una marcha ciudadana pidiendo a las autoridades tomar medidas frente a la problemática.

Una de las acciones importantes vino de la mano de estudiantes y una docente de la Unidad Educativa del Milenio Alfonso Herrera, quienes desarrollaron un proyecto de elaboración de un rodenticida, un tipo de pesticida diseñado para eliminar roedores.

Karla Navarrete, docente de Ciencias Naturales, lideró el proyecto junto a estudiantes de nueve cursos de 9° y 10° año de educación básica superior. Con apoyo de la institución y recursos propios elaboraron el compuesto a base de productos no tóxicos. Estos no tienen efectos nocivos para seres humanos ni los animales, excepto los roedores, explicó Navarrete.  

Está elaborado a base de bicarbonato de sodio como ingrediente activo y complementado con pasta de maní, chocolate, azúcar y harina. El proceso es totalmente manual. Los sólidos se mezclan con la pasta de maní y al obtener la consistencia se hacen las dosis de dos gramos cada una.   

Cuando el roedor las ingiere, se genera internamente una gasificación, es decir, una descomposición del dióxido de carbono lo que hace que las ratas se llenen de gases y sus órganos se expandan. Mueren por compactación interna en un lapso de tres a cuatro días.

Los estudiantes produjeron este año 40 mil dosis. Por lo útil y novedoso de la iniciativa, la gobernadora del Carchi, Diana Pozo, quien conoció del proyecto, solicitó que se incremente la producción del rodenticida para distribuirlo a espacios como la cárcel de Tulcán y las bodegas de Aduana para el control de plagas.

También hay pedidos de la comunidad de Juan Montalvo en Mira y en la ciudad de El Ángel en Espejo. Es el segundo año lectivo que este proyecto se ejecuta. Ya han entregado 27 mil dosis.

Para completar un adicional de aproximadamente 60 mil unidades más se realizó una coordinación con el Colegio Militar Luciano Coral, en Tulcán, para que los estudiantes de 1° y 2° año de Bachillerato se sumen a la iniciativa.

La docente destacó la participación de sus estudiantes en la generación de conocimiento y puesta en práctica de proyectos reales y útiles de vinculación con la comunidad.

Sebastián Erazo, estudiante de 10° año de educación básica de la Unidad Educativa del Milenio Alfonso Herrera, asegura que este proyecto investigativo mejora los niveles de aprendizaje con tutoría docente. “El objetivo es eliminar la plaga de nuestro cantón y ayudar a que otros estudiantes puedan replicar el proyecto en sus ciudades”, manifestó.

No es la primera vez que este centro educativo del cantón Espejo pone en práctica novedosos proyectos de investigación.

Una muestra de ello fue su participación en ediciones anteriores de la Feria Nacional CREA con un videojuego educativo con el cual alcanzaron el tercer lugar.

Patricio Caicedo, rector de la institución, destacó el apoyo que los estudiantes reciben para cristalizar iniciativas científicas y desarrollar competencias analíticas y de investigación. //JP