Grupo La Prensa: Calle Olmedo entre 10 de Agosto y Pichincha
Lo último:

Informamos 7- Junio 2025

MUNICIPIO NO ESTÁ IMPLICADO EN RED DE USO ILEGAL DE HOJAS DE SEGURIDAD

Vehículos con irregularidades no fueron matriculados en Tulcán

Centro Verificar de Tulcán opera con personal calificado y maquinaria acreditada por la SAE.

Lucy Jiménez / La Prensa

Vehículos con irregularidades no fueron matriculados en Tulcán

Un informe de la Contraloría General del Estado reveló que tres vehículos relacionados con delitos como contrabando, transporte de sustancias prohibidas e incluso uno reportado como robado, intentaron pasar el proceso de matriculación en Tulcán.

El uso indebido de hojas de seguridad emitidas por la Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) dejo al descubierto una presunta red de corrupción que involucra a municipios, agencias, contratistas y funcionarios públicos. Entre los nombres mencionados aparece el Municipio de Tulcán. Sin embargo, un informe de la Contraloría General del Estado, Dirección Provincial Carchi, aclara que, en este cantón, tres vehículos con antecedentes delictivos vinculados a contrabando, transporte de sustancias psicotrópicas y uno reportado como robado pasaron la revisión técnica, pero no lograron matricularse.

Desde Verificar, entidad encargada del control técnico vehicular en la capital del Carchi, informaron que, esto ocurrió porque no disponen de acceso al sistema AXIS 4.0 de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), plataforma que centraliza la información legal y registral de los vehículos.

Angela Chamorro, administradora de Verificar, explicó que su función se limita a la inspección mecánica. Indicó que actualmente, en casos de traspaso de dominio, han establecido como requisito previo un formulario de improntas emitido por el área de matriculación, ya que ese departamento sí puede verificar alertas legales o restricciones a través del sistema nacional.

“Verificar opera bajo una modalidad público-privada con el Municipio de Tulcán. Los resultados del proceso que se realiza en este centro pueden ser utilizados en otros municipios, ya que cuenta con la acreditación de la Secretaría de Acreditación Ecuatoriana (SAE)”, añadió la funcionaria.

De su parte, Diego Endara, responsable de matriculación en Tulcán, aseguró que las observaciones de la Contraloría responden a procesos iniciados en la administración pasada y que ninguno de los vehículos involucrados alcanzó a completar la matriculación. Resaltó además que actualmente existe una coordinación más estricta entre ambas áreas para evitar que los trámites queden inconclusos y que las especies son emitidas por el Instituto Geográfico Militar.

Endara añadió que el proceso de matriculación toma entre una y tres horas, dependiendo del flujo de personas. En las primeras semanas del mes, el proceso de matriculación toma menos de una hora, con un promedio de entre 60 y 70 vehículos atendidos por día. En las últimas dos semanas, debido al aumento de usuarios, el tiempo puede extenderse hasta tres horas.//LJ