Grupo La Prensa: Calle Olmedo entre 10 de Agosto y Pichincha
Lo último:

Reportaje - Junio 2025

LA CIENCIA DETRÁS DEL POSTRE

Este negocio comenzó desde la pandemia y al día de hoy abre mercado con un producto innovador: el gelato italiano.

Nayib Armas / La Prensa

Una heladería en San Pedro de Huaca que ofrece una ‘probadita’ de Italia

El helado, un placer que nació hace siglos, guarda una historia tan rica como su sabor. En la antigua Roma, se mezclaba nieve con frutas para refrescar a los emperadores. Siglos después, en el Renacimiento italiano, Bernardo Buontalenti creó el ‘gelato’, un postre cremoso, denso y lleno de vida, que conquistó Europa gracias a Catalina de Médici y el cocinero Francesco Procopio. Con menos aire y grasa que el helado industrial, el gelato abraza los sabores naturales, servidos a una temperatura que despierta los sentidos. Hoy, en San Pedro de Huaca, Carchi, este arte italiano cobra vida en un emprendimiento familiar que endulza paladares.

En la Panamericana Norte, kilómetro 37, entre las entradas de Mariscal Sucre y Santa Martha de Cuba. un cono gigante señala el camino hacia ‘Helados Yami’ un rincón donde el gelato italiano se mezcla con el espíritu emprendedor de Carchi. Aquí, la huaqueña Yami Lucero, ingeniera agroindustrial, transforma frutas frescas y pastas importadas en postres que despiertan sonrisas. “Es un sueño familiar,” dice, mientras el aroma de mandarina y chocolate congelados llenan el aire. Desde la pandemia, este negocio ha crecido de una esquina humilde a un local propio, llevando este postre a toda la comunidad.

Angela Chamorro, administradora de Verificar, explicó que su función se limita a la inspección mecánica. Indicó que actualmente, en casos de traspaso de dominio, han establecido como requisito previo un formulario de improntas emitido por el área de matriculación, ya que ese departamento sí puede verificar alertas legales o restricciones a través del sistema nacional.

“Verificar opera bajo una modalidad público-privada con el Municipio de Tulcán. Los resultados del proceso que se realiza en este centro pueden ser utilizados en otros municipios, ya que cuenta con la acreditación de la Secretaría de Acreditación Ecuatoriana (SAE)”, añadió la funcionaria.

De su parte, Diego Endara, responsable de matriculación en Tulcán, aseguró que las observaciones de la Contraloría responden a procesos iniciados en la administración pasada y que ninguno de los vehículos involucrados alcanzó a completar la matriculación. Resaltó además que actualmente existe una coordinación más estricta entre ambas áreas para evitar que los trámites queden inconclusos y que las especies son emitidas por el Instituto Geográfico Militar.

Endara añadió que el proceso de matriculación toma entre una y tres horas, dependiendo del flujo de personas. En las primeras semanas del mes, el proceso de matriculación toma menos de una hora, con un promedio de entre 60 y 70 vehículos atendidos por día. En las últimas dos semanas, debido al aumento de usuarios, el tiempo puede extenderse hasta tres horas.

Un legado de constancia

Además, este emprendimiento ha transformado a toda la familia. “La constancia es lo principal. No es fácil llegar a más personas” afirma Yami. Para ella, la recompensa son las sonrisas de los clientes: “Me encanta que digan, qué rico este helado, no está ni tan dulce ni tan empalagoso, está al punto.” Con planes de abrir sucursales, Yami sueña con generar empleo y llevar su gelato más allá de Carchi.

En San Pedro de Huaca, este rincón invita a saborear un gelato que une la tradición italiana con las costumbres del Carchi. Cada cucharada cuenta una historia de perseverancia y amor familiar. “Es bonito ver la sonrisa de los clientes,” finaliza Yami.