Grupo La Prensa: Calle Olmedo entre 10 de Agosto y Pichincha
Lo último:

Informamos 2 - Junio 2025

Exfuncionarios del Carchi denuncian despidos sin evaluación

Notificación de cesación de funciones en el Hospital Luis G. Dávila. Cortesía

Lucy Jiménez / La Prensa

A una semana de los despidos en instituciones públicas, exfuncionarios aseguran sentirse perjudicados. Afirman que salieron sin evaluación previa y que se está desprestigiando su nombre.

Los recortes se ejecutan bajo la Ley Orgánica de Integridad Pública, capítulo III, sobre reformas al servicio público, y su reglamento. El decreto fue firmado el 23 de julio, anunciado el 24 y el 25 comenzaron las notificaciones.

En el hospital Luis Gabriel Dávila de Tulcán, según versiones de varios despedidos, inicialmente constaban 13 personas en la lista, pero solo se notificó a 12. Entre ellos: un cardiólogo, una psicóloga rehabilitadora, una pagadora, una contadora, dos trabajadores de mantenimiento, dos de bodega, un analista administrativo, uno de compras públicas, un asistente de medicina ocupacional y una persona de admisiones y estadísticas.

Soraya Ríos Fuentes, exfuncionaria y psicóloga del hospital, calificó como sorpresivo su despido. Dijo que la medida supuestamente no afectaría al sistema de salud. Con 15 años de experiencia, menciona que su rol ha sido clínico, no administrativo. Cuestiona la decisión y asegura que quienes recibieron la notificación han tenido roces con el actual gerente. “Tuve hace un par de días un altercado con él y me dijo: ‘esto se tomará en cuenta’. Me negué a grabar un video para promocionar un equipo que no sabía usar. No quise mentir. Hay abuso de poder”, sostuvo.

Recibió la notificación el viernes 25 de julio, pasada la una de la tarde. “Fue humillante. Nos pidieron abstenernos de acudir al lugar de trabajo, firmar y entregar paz y salvo. Nos hicieron sentir como delincuentes”, señaló. Asegura que atendía fuera de horario a pacientes de zonas rurales y que su salida afectará a cerca de 300 usuarios con citas programadas. Tiene dos hijas y padece una enfermedad crónica.

Danny Montenegro, cardiólogo también cesado, expresó su molestia por la falta de evaluación. Dijo que su historial no tenía observaciones negativas y que luchaba por los pacientes. “Si quieren que me vaya, que me evalúen primero”, comentó. Actualmente trabaja en su consultorio y recibió ofertas laborales, pero se queda con la preocupación de sus pacientes. Atendía un promedio de 15 pacientes diarios en consulta externa, además de cubrir áreas sensibles como UCI y emergencia.

Desde la Coordinación Zonal del Ministerio de Salud se emitió un comunicado señalando que el hospital cuenta con un cardiólogo. Sin embargo, no se ha informado nada respecto a la atención psicológica.

Acciones legales

De los 12 funcionarios cesados, 11 están consultando con abogados la posibilidad de presentar una demanda. Analizan los términos del decreto, sus contratos y el procedimiento utilizado para las desvinculaciones. Buscan argumentar que la medida vulnera derechos laborales

Dirección del Ministerio de Agricultura y Ganadería

Por otro lado, en el Ministerio de Agricultura y Ganadería también hubo cinco despidos y una renuncia. Todos eran personal operativo con contratos ocasionales, vinculados a los proyectos PRITEP y PIDARA.//LJ