18 de septiembre de 2025

3:39 PM

Seguidores en redes sociales
0 K
Grupo La Prensa: Calle Olmedo entre 10 de Agosto y Pichincha

Informamos 2 - Septiembre 2025

PROPONEN INSTALACIÓN DE BOTONES DE PÁNICO

Acciones de seguridad para proteger la actividad comercial

Distrito de Policia Huaca – Tulcán y comerciantes de Tulcán impulsan el Plan Comercio Seguro con drones para vigilancia.

Los comerciantes de artículos de primera necesidad en Tulcán fortalecen sus medidas de seguridad para evitar robos y asaltos, luego del robo ocurrido el 1 de septiembre en las calles Calderón y Bolivia. Ese día, sujetos en motocicletas con placas colombianas ingresaron a una bodega y dispararon contra un trabajador, quien resultó herido. Los delincuentes se llevaron aproximadamente 60 mil dólares.

Ante este escenario y considerando el movimiento comercial en las calles Calderón, entre Uruguay y Venezuela, y Sucre, entre Panamá y Bolivia, un grupo de comerciantes mantuvo una reunión con el jefe de la Policía del Distrito Huaca-Tulcán, Alex Trujillo. El objetivo fue conocer los alcances del Plan Comercio Seguro, que busca garantizar la actividad económica en la zona.

Entre las propuestas está la compra de drones para la vigilancia aérea. Los comerciantes estarían dispuestos a adquirir los equipos y permitir que la Policía los opere. René Montenegro, presidente de la Pre-Asociación de Comerciantes de Tulcán, explicó que socializará la iniciativa con los demás afiliados y espera las especificaciones técnicas de la institución policial para facilitar su uso. Los precios de los drones oscilan entre 400 y 2 000 dólares.

De forma paralela, la Policía Comunitaria actualiza la base de datos de los propietarios de locales que venden arroz, azúcar, atún, aceite y otros productos básicos. Con esta información se generará un código QR que permitirá monitorear las visitas de los uniformados a los negocios.

Punto Seguro se instaló en las calles Calderón y Bolivia para garantizar el intercambio comercial

Lucy Jiménez / La Prensa

La propuesta también contempla solicitar certificados de antecedentes penales a quienes trabajan en estos establecimientos, con el fin de garantizar la confiabilidad del personal. Además, se plantea incorporar botones de pánico conectados a los teléfonos de los dueños y a la Policía. Otra medida será retirar a los estibadores en estado de embriaguez y capacitar a los comerciantes en temas de seguridad.

Montenegro insistió en que es necesario reforzar los controles en pasos fronterizos ilegales para frenar el ingreso de sospechosos, y planteó la aplicación de operativos ‘candado’ que permitan cercar sectores específicos y revisar a todas las personas. Aseguró que los comerciantes están dispuestos a colaborar con la Policía Nacional para resguardar su seguridad.

Las medidas serán progresivas y se aplicarán hasta enero de 2026.

Acciones inmediatas
Tras el asalto, el jefe policial informó que se estableció un “punto seguro” en la intersección de Calderón y Bolivia con la presencia de tres motorizados, una unidad móvil de atención ciudadana y patrullaje a pie. También se fortaleció el control preventivo.

En los próximos meses, la institución recibirá nueve camionetas nuevas, gracias a un convenio firmado con la Prefectura del Carchi. Estos vehículos reemplazarán a las unidades que ya cumplieron su vida útil y se entregarán en noviembre.

Sobre el último asalto, Trujillo aseguró que las investigaciones continúan y que trabajan para dar con los responsables.//LJ