Grupo La Prensa: Calle Olmedo entre 10 de Agosto y Pichincha
Lo último:

Carchi - Abril 2025

Carchi invierte más de 2,1 millones de dólares en sistemas de riego y transforma su futuro agrícola

Carchi invierte más de 2,1 millones de dólares en sistemas de riego y transforma su futuro agrícola

La provincia del Carchi avanza con pasos firmes hacia la modernización de su matriz agrícola. Bajo la gestión del prefecto Julio Robles, se entregaron seis viabilidades técnicas de riego que beneficiarán a más de 1.020 familias en los cantones Bolívar, Montúfar, Espejo y Mira.

La inversión supera los 2,1 millones de dólares y busca responder a los desafíos del cambio climático, la escasez de agua y las variaciones estacionales que afectan la producción en zonas rurales. Las obras intervendrán más de 3.700 hectáreas e incluirán sistemas de captación, conducción, pasos elevados y canales de distribución.

“Esta inversión no es solo un número; es el reflejo del compromiso y del esfuerzo conjunto para asegurar un futuro más próspero para nuestros agricultores”, expresó el prefecto Robles durante el evento oficial que reunió a líderes de las Juntas de Regantes de la provincia.

Holger Fuertes, director de Recursos Hídricos, resaltó que los proyectos se diseñaron con criterios técnicos de sostenibilidad y eficiencia. “Estas infraestructuras permitirán un manejo más inteligente del agua y una mayor productividad agrícola”, afirmó.

La entrega contó con la participación de la viceministra del Agua, María Luisa Cruz, quien destacó la articulación entre gobiernos local y nacional como una estrategia clave para fortalecer la seguridad alimentaria y dinamizar las economías rurales desde los territorios.

Voces desde el campo también se hicieron escuchar. Campo Revelo, presidente de la Junta de Riego Rumichaca, señaló que este proyecto representa un antes y un después para su comunidad, que llevaba más de una década esperando esta solución. “Con estos sistemas de riego, podremos mejorar la calidad y cantidad de nuestros cultivos”, aseguró.

Por su parte, Anita Usiña, agricultora beneficiaria, enfatizó el impacto social del proyecto: “Es una bendición. No solo mejoraremos nuestras cosechas, también los jóvenes tendrán más oportunidades para quedarse en el campo y trabajar con mejores condiciones”.