Durante agosto, Petroecuador desvinculó a más de 900 funcionarios a nivel nacional dentro del plan de eficiencia institucional del Gobierno. En Tulcán, entre los despedidos estuvo parte del personal que atendía en las tres estaciones de servicio.
Ante el malestar ciudadano en Tulcán por las extensas filas en las estaciones de servicio de combustible y rumores de una posible escasez, la gobernadora del Carchi, Diana Pozo, aclaró que no existe desabastecimiento. “La situación responde a una reestructuración interna de Petroecuador, lo que ha reducido temporalmente el número de personal y, por ende, la capacidad de atención”, explicó.
Antes trabajaban 12 funcionarios en las tres estaciones: 11 de Abril, avenida Manabí y Obelisco. Tras las desvinculaciones quedaron ocho y, aunque dos nuevos trabajadores fueron contratados, aún se encuentran en capacitación.
Esta reducción obligó a disminuir los horarios de atención. La estación 11 de Abril, que antes funcionaba hasta las 21:00, ahora cierra a las 19:00. En el caso de las estaciones de la avenida Manabí y del Obelisco, se adelantó el cierre a las 19:00, una hora antes de lo habitual. “Se ha hecho una reducción en la una de dos horas y en las otras de una hora y estamos a la espera de que Petroecuador manifieste cuáles son las medidas que se van a tomar”, señaló Pozo.
Además, la autoridad solicitó a Petroecuador evaluar la calidad de atención y desvincular a quienes estén facilitando actividades de contrabando.
Controles para evitar contrabando
Se dispuso la presencia de militares en las estaciones para evitar que vehículos vinculados con contrabando aprovechen la situación. En los operativos ya se retuvo un automotor que intentaba desviar combustible.
Sobre los vehículos colombianos, Pozo recordó que únicamente pueden cargar gasolina súper —no subsidiada— con un límite de hasta 20 dólares por tanqueo, con el fin de prevenir su uso en actividades ilícitas.
Preocupación en el transporte público
El sector del transporte también expresó su preocupación. Pedro Lima, presidente de la cooperativa de taxis Rápido Nacional, aseguró que las unidades pierden hasta una hora en las filas para abastecerse. “Años atrás Tulcán contaba con ocho estaciones, luego se redujeron a cuatro y ahora solo funcionan tres. Es momento de analizar la posibilidad de abrir otro punto de servicio”, reclamó.
La gobernadora confirmó que se estudia la apertura de una nueva gasolinera en la ciudad. Sin embargo, reiteró que “el inconveniente no radica en la infraestructura, sino en la reducción de personal tras el proceso de reestructuración de Petroecuador”.
En el resto de cantones el abastecimiento y despacho es normal. //JP